Arte con más de 4 siglos de historia

“El arte se dirige a la mente, y no a los ojos. Siempre ha sido considerada de esta manera por pueblos primitivos, y ellos tienen razón. El arte es un idioma, el instrumento del conocimiento, el instrumento de la comunicación.” - Jean Dubuffet

El tacto también es un instrumento de comunicación que usamos para relacionarnos directamente con nuestro entorno. Las manos expresan lo que la mente piensa y lo que el cuerpo siente. La intervención de las manos en cualquier obra de arte, nos permite darles forma y sentido a nuestras emociones.

Trabajo de barro en torno

El hombre desde sus inicios tiene la necesidad de dejar su huella en el mundo a través de la creación, reflejando sus creencias en objetos y solucionando la necesidad humana de proveerse de indumentaria. En ese sentido, la cerámica nos da rienda suelta en la imaginación, transformando nuestras ideas en cosas materiales además de conectarnos con la naturaleza mediante sus 4 elementos.

Edificios de barro en Mesopotamia

La aparición de la cerámica fue durante el periodo neolítico con piezas representativas de la historia primitiva. En Mesopotamia usaron el barro para la fabricación de ladrillos que usaban para construir. Mientras los griegos se desarrollaron en la creación de las vasijas cerámicas y sus diversas formas. La cerámica romana, por otro lado, era ordinaria pero su técnica era perfecta. En Arabia fue tradición la aplicación del esmalte blanco con ese reflejo metálico que los representa. En cambio, en China y Japón, dotaron a las pastas de porcelana con un aspecto inconfundible como las artesanías de la dinastía Ming, que llegaron por Acapulco en la famosa Nao de China. 

Cerámica dinastia Ming

A la técnica de cerámica trabajada en Puebla, México se le conoce como mayólica y se originó durante el periodo Morisco en España; los monjes se inspiraron para decorar las Iglesias en aquella época con la mayólica poblana en color azul cobalto.

Talavera mayólica poblana y ladrillo

Podemos ver que esta técnica es completamente multicultural ya que reúne los logros adquiridos por distintas culturas a lo largo de la historia. Los alfareros poblanos han sabido trabajar y desarrollar durante décadas su propia técnica gracias a su gran habilidad como artesanos; en los distritos de Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali, se encuentran los conocidos talleres de cerámica Talavera.

Taller URIARTE Talavera, Puebla México

Desde 1824, el taller de la familia Uriarte ha sido uno de los más importantes y mejor mantenidos. Su producción de artesanías califica como uno de los pocos productos mexicanos que orgullosamente cuenta con denominación de origen. Existe un número limitado de talleres certificados, URIARTE Talavera por su trabajo y dedicación ha logrado a lo largo de su historia hacer honor a la tradición. 

Al ser una técnica tan tradicional, URIARTE Talavera ha optado por modernizar su obra. Dentro de sus estrategias, han hecho colaboraciones con artistas como Pedro Friedeberg y Lance Wyman acercando así sus artesanías a las del siglo XXI.

Pedro Friedeberg- URIARTE Talavera, Museo Franz Mayer

Pedro Friedeberg es un emblemático diseñador mexicano con origenes Italianos que encontró inspiración en Gaudí y Facteur Cheval. Creador de la distintiva “silla-mano” que se ha vuelto su sello. Su colaboración con la casa URIARTE demostró su pasión hacia la simetría, que se nota en su composición geométrica y el juego interesante de perspectiva que fueron expuestos en el Museo Franz Mayer.

Pedro Friedeberg, foto: Hotbook

Lance Wyman es uno de los diseñadores gráficos más prestigiosos a nivel internacional desde los años 60. Fue creador de la imagen de los Juegos Olímpicos de México de 1968 y mente detrás del diseño de la linea de metro de la CDMX y sus asertivos íconos gráficos.

Lance Wyman, México 1968

Wyman diseñó con URIARTE Talavera una colección de mosaicos, que mantienen los acabados arquitectónicos en una línea de azulejería fina, dándole toques modernos y creativos a las piezas tradicionales.  

Azulejo linea WYMAN-TALAVERA

El trabajo de Uriarte Talavera en el mundo de la cerámica, le ha dado nombre a los artesanos mexicanos alrededor del mundo; permanece expuesta en museos como el Metropolitano de Nueva York y es admirada como un ícono de nuestro país. Representando nuestra cultura que mediante la creación de obras trascendentes. 

La cultura hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y generamos opiniones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden.”

(UNESCO, 1982: Declaración de México)
Cerámica cultura Mochica

La cultura siempre nos ha diferenciado los unos de los otros y al mismo tiempo nos sigue agrupando. La cerámica de Talavera ha jugado el papel de balanza en su línea del tiempo, logrando fusionar lo mejor de las técnicas primitivas con los retos de la actualidad.

- Isabel Ureña

¿Dónde?

La fábrica de URIARTE Talavera se encuentra abierta al público y está ubicada en  Av. 4 Pte. 911, Centro, 72000 Puebla, Pue.

Horarios Lunes a Viernes 10:00 am - 19:00 pm,

Sábado y domingo 10:00 am - 17:00 pm

Por Isabel Ureña

#arte #cultura #México #Talavera #Puebla #interiorismo