Una nota y un estilismo para la sección de Interiorismo de Destino Central No. 25

Al ser la tendencia laboral que va en aumento, adaptar un espacio óptimo para trabajar desde casa se ha vuelto indispensable. Elegir el mobiliario adecuado para esta actividad es importante, sobre todo por el impacto que éste puede tener en la productividad.

En este espacio podemos pasar horas planeando, editando, diseñando o escribiendo, por lo que tener muebles cómodos y accesorios que armonicen puede ser un motivante para inspirarnos y disfrutar aún más nuestro trabajo. Aquí te damos las siguientes propuestas de piezas y recomendaciones para este rincón en el hogar.

Todo en un mismo espacio.

Antes que nada, hay que saber que tener todo lo relacionado con el trabajo en un mismo espacio definido, ya sea en un estudio, una habitación o un rincón específico de la casa, sin invadir otros lugares (como el comedor o el dormitorio) no sólo mantendrá el orden, sino que seguramente ampliará nuestra creatividad y enfocará nuestra atención. 


Escritorio “Ensamble”, DucoLab. Silla estilo “Halas”, Forever at home. Canasta, macetas y plantas, Querencia. Lámpara de mesa industrial “Task”, florero “Half Dipped”, cojín “Abstract Ikat” y sujetalibros “Agate”, West Elm. Charola de servicio “Seisa”, GAIA, marco con ilustración, Marisol Rivera.

Un escritorio adecuado. 

Si de trabajo en casa hablamos, éste es quizá una de las piezas más importantes. El escritorio debe cumplir su funcionalidad, pero también debe adaptarse al espacio que hayamos elegido para nuestra oficina personal. DucoLab, laboratorio de diseño multidisciplinario, fundado en la Ciudad de México, tiene escritorios de diferentes materiales y medidas, como el modelo “Ensamble”, de madera maciza de poplar, el cual tiene un tamaño bastante amplio para acomodar todo lo necesario, además de un compartimento discreto para guardar papeles, lápices o plumas, ideal para tener todo en orden. 

La silla más cómoda.

Sin duda, la principal razón para elegir una silla debe ser la comodidad que ésta nos dé; ya sea con un respaldo reclinable, con ruedas, o simplemente  con un asiento lo suficientemente cómodo para poder pasar largos ratos sentados. Será decisión de cada quien elegir las características y la ergonomía de una silla, siempre pensando en el estilo y en las necesidades personales. Forever at home, una marca mexicana que diseña muebles estilo mid-century, tiene la “Halas”, un clásico sesentero que hoy ha retomado fama.

La iluminación es importante. 

Contar con la luz óptima en este espacio es una de las características más importantes a tomar en cuenta, sobre todo para evitar fatiga en la vista y mejorar la concentración. La luz natural es buena para trabajar, por lo que elegir un espacio de la casa cerca de una ventana es lo más recomendable. De igual manera, marcas como West Elm tienen distintos modelos de luminarias con la intensidad perfecta de luz, como la “Task”, una lámpara de mesa con un diseño industrial y acabado en latón color cobre, ajustable para direccionarla a los detalles en los que queremos enfocarnos. 


Macetas de concreto y plantas, Querencia. Escritorio “Ensamble”, DucoLab. Lámpara de mesa industrial “Task” y  taza “Richmond”, West Elm. Charola de servicio “Seisa”, GAIA.

Tu espacio de lectura. 

Éste debe ser un lugar tranquilo y de preferencia silencioso, en el que nos sintamos a gusto por completo.  Un sillón, un librero y una mesa lateral son los elementos principales que nos acompañarán en esta área. El “Malinche”, un sillón inspirado en el modelo clásico del diseño mexicano, no sólo dará mayor personalidad a la habitación, sino que será la pieza en la que queramos pasar el tiempo leyendo nuestros libros y revistas.

Sillón individual estilo “Malinche”, Forever at home. Maceta “Spun”, taza “Richmond” y florero “Half Dipped” West Elm. Maceta de barro y plantas, Querencia.

Accesorios.

Sujetalibros, cajoneras, lapiceros, organizadores, incluso una charola y una buena taza para nuestro café, son accesorios que hacen pequeñas pero relevantes diferencias a la hora de adaptar de la mejor manera nuestro lugar de trabajo. Son elementos decorativos que además de aportar orden y organización —lo cual nos vuelve aún más eficientes—, sumarán un reflejo de nuestra personalidad en el espacio.

Plantas y ventilación. 

Abrir las ventanas permitirá que el aire circule en el área de trabajo y éste no sólo producirá un efecto refrescante, sino que nos hará sentir más despiertos y concentrados. Las plantas, además de decorar nuestro hogar, generan una atmósfera positiva, ya que nos dan una sensación de armonía y a la vez, relajación. Elegir las plantas más aptas para espacios cerrados, como la habitación en donde decidamos adaptar nuestra pequeña oficina, nos ayudará a tener una sensación de bienestar, necesaria para inspirarnos a seguir creando. 

Un lugar armónico.

Para adaptar el espacio idóneo y que nos inspire, una buena idea es poner a la vista todo aquello que nos guste relacionado a nuestro trabajo. Fotografías, ilustraciones y demás recordatorios de por qué hacemos lo que hacemos, incluso tener por escrito nuestras metas, pueden ser alicientes que nos hagan pasar de la mejor manera el rato en nuestro rincón home office.

#EVHOME

por Ana Tovilla | todas las fotos de Jorge Dávalos