Platicamos con Mercedes Cano y Krystel Boulos, fundadoras de C37 Design Studio, despacho de diseño de interiores y mobiliario que estamos muy orgullosos de representar.

“Somos un estudio que brinda un servicio de diseño de interiores, mobiliario y decoración 100% personalizado de acuerdo a las necesidades, estilo e identidad de cada uno de nuestros clientes.” 

Espacio Vivo: ¿Qué es lo que más les apasiona de su profesión?

C37: Ver a nuestros clientes satisfechos con el resultado es lo que más nos apasiona. Es impresionante entrar a cualquier espacio, que te imagines cómo puede quedar y después verlo hecho realidad. Nuestra propia satisfacción y la de nuestros clientes es lo que más nos apasiona. 

EV: ¿Qué las llevó a la decisión de dedicarse a esto?

C37: Son tres cosas las que más nos motivan: primero que nada, pensamos que es un trabajo de mucha vocación, es algo con lo que naces; también la misma satisfacción al ver un proyecto terminado, es tan padre una vez que experimentas eso, que te lleva a querer más; y finalmente, creemos que el diseño de interiores tiene la posibilidad de transformar el estilo de vida de una persona, por eso creemos que cambiar un espacio va mucho más allá. 

EV: Claro, no sólo hablamos del espacio, sino de la persona que lo habita. Para nosotros es muy importante cualquier espacio en el que vivimos nuestro día a día, ya que éste influye en nuestro estado de ánimo y en la calidad de vida.

¿Nos podrían platicar cómo comenzó la idea de abrir su propio estudio de diseño?

C37: Nosotras trabajamos juntas en un despacho de diseño, y ahí fue cuando nos dimos cuenta que habían muchas limitantes que a veces no integraban tanto al cliente; sumado a esto se nos presentó la oportunidad de hacer un proyecto juntas, y ahí nos dimos cuenta que existía un conexión increíble entre las dos, además de que el desarrollo del proyecto se dio muy bien. Así decidimos que era el momento de comenzar algo propio. 

EV: ¿Nos pueden platicar por qué  surgió el nombre “C37”?

C37: La C es de “casa” y los números son por la fecha en la que empezamos: 3 de Julio. 

“El conjunto del número 3, que representa la creatividad, las ideas y la visión,  con el número 7 que simboliza la búsqueda de la practicidad, la funcionalidad y la atención en los detalles, son la base para generar proyectos que no sólo se vean bien, sino que se sientan bien."

EV: ¿Qué es lo más importante para C37?

C37: Por un lado, la personalización de los proyectos para los clientes, ya que en este negocio, el cliente es lo más importante. Personalizar un espacio para un cliente es la clave de lo que mueve cada proyecto. Por otra parte, es importante que los espacios sean funcionales, porque desde el principio, cuando aterrizamos una idea, estamos pensando que el espacio en realidad funcione para cada cliente. Además, el crear un equipo, tanto con el cliente, como con nuestros proveedores; es importante que este equipo siempre funcione bien. Tiene que ser un ambiente de muchísima confianza, en el que sepas que los entregables van a salir, que todos estamos trabajando por la misma meta. Involucrar muchísimo al cliente como parte de este mismo equipo y confiar mucho en tus proveedores... esto nos ha llevado al mejor resultado.

EV: Entonces, ¿creen que el trabajo en equipo es lo que define a C37? Este equipo que las incluye a ustedes como diseñadores, a los proveedores, y al cliente, son los tres ejes. ​

¿Qué característica consideran que define o hace únicos sus diseños?

C37: Lo más importante es saber leer al cliente, creemos que eso forma parte de los puntos clave para lograr un buen concepto; porque nosotras tenemos la entrevista con el cliente, en donde nos platica de sus necesidades, estilo de vida, sus gustos, y con esto, aterrizamos el concepto y eso nos ayuda para desarrollar la propuesta de diseño. Saber leer al cliente, entender qué necesita, encontrar la manera para llegar a un concepto y a un diseño, y obtener el mejor resultado. 

EV: ¿Y a qué se refieren con ese concepto?, ¿es algo abstracto? ¿lo definen con una palabra?

C37:  Casi siempre en todos los proyectos nos gusta definir un estilo, y a partir de ahí buscamos imágenes de inspiración y creamos un mood board en el cual definimos materiales y colores. Cada cliente y cada proyecto son diferentes. 

EV: Este concepto se define en relación a la persona, a su cliente…

C37: Es un trabajo en el que te vuelves muy empático, y a veces hasta “psicólogo”. Nosotras conocemos a un cliente y ya nos estamos imaginando por su personalidad, cómo sería el espacio en el que viviría. A lo mejor, con una persona que es más moderna, o más seria, te imaginas un espacio más lineal, a diferencia de alguien que es mucho más cálido, entonces a lo mejor este espacio podría ser un poco más rústico. Por conocer a una persona y hasta cómo va vestida, te puedes imaginar muchísimo el espacio.

Ésta es la parte del desarrollo en la que aprendes a conectar con las personas, y entonces en torno a eso, nosotras desarrollamos un estilo específico para ese cliente. Normalmente lo definimos y en las presentaciones lo ponemos con dos o tres palabras, por ejemplo: clásico con tonos cálidos, o moderno en tonos obscuros. Así se define el concepto del estilo que va de acuerdo al cliente.

EV: Y a esto le incluyen el sello de C37…

C37: Claro, para esto, nos regresamos un poco al punto anterior, ya que siempre lo primero es conocer al cliente. La entrevista con él es lo más importante, porque sin eso no puedes arrancar un diseño; y  a partir de ahí es cuando aterrizamos el concepto y ya desarrollamos toda la propuesta.

EV: ¿Qué servicios ofrecen a sus clientes?

C37: Tenemos cinco servicios: el más básico es el “diseño de mobiliario”, ya que hemos desarrollado piezas de mobiliario especiales para clientes; por ejemplo, ahora acabamos de diseñar un camastro para la casa de Valle de Bravo de un cliente que tenía unas sillas y quería un camastro que combinara, tenía requerimientos muy específicos.

Otro servicio que tenemos que nos encanta es “asesoría de interiores”, éste es un proceso de tres o cuatro días en el que vamos con el cliente y vemos un espacio en el que se quiera hacer un cambio; es más como un styling y un refreshment.  Aquí vemos las piezas de decoración que ya no van y que se podrían cambiar por detalles mínimos, que visten y cambian muchísimo un espacio. Ofrecemos al cliente un servicio de personal shopper, compramos accesorios y pintamos algunos muros. Lo que se logra cambiar del espacio es muchísimo, lo cual es impresionante, porque es algo sencillo pero que logra un gran cambio.

Muchas veces, las personas ya tienen sus muebles y armado su espacio y realmente no quieren cambiarlo totalmente. Pensamos que muchas veces el styling es “la cerecita del pastel”. 

En cualquier caso, nosotras primero diseñamos el proyecto y posteriormente es la ejecución, pero también tenemos la posibilidad de sólo vender el proyecto al cliente. Desarrollamos el concepto, hacemos planos, pero el cliente se encarga de la ejecución. 

Por otro lado, nuestros proyectos con ejecución se dividen en: interiorismo y arquitectura interior; interiorismo es cuando sólo amueblamos y transformamos muchísimo los espacios, pero es a un nivel más básico; arquitectura interior es cuando ya nos metemos a la obra y se desarrollan planos ejecutivos para la remodelación. 

“Sabemos que los detalles hacen la diferencia, por lo que cada espacio creado es único.”

EV: ¿Cuál es el estilo que define o inspira sus diseños?

C37: No creemos que un estilo nos defina, porque cada proyecto y cada cliente son muy diferentes. Como platicamos, cuando conocemos al cliente, es cuando aterrizamos el estilo. Pero sí nos gusta y buscamos mantener en todos los proyectos una línea atemporal, que sea acogedor y siempre con tonos neutros, para que con esto tengamos la flexibilidad de que pueda integrarse a cualquier gusto,  a cualquier tendencia y sobre todo que tenga durabilidad, que es lo más importante; es decir, que no lo veas en cinco años y pienses: “ya no puedo ver este mueble”. Nos interesa mantener esa línea, para que todos nuestros proyectos con el sello del cliente sigan nuestra base. 

Nuestros diseños no se basan únicamente en tendencias, sino en la búsqueda de materiales, elementos y un estilo que se adapten al perfil del cliente.”

EV: Claro, además podemos identificar ciertos elementos, colores y uso de materiales que las caracteriza, y creemos que eso es muy importante porque le da personalidad a sus proyectos…

C37: Claro, y la verdad lo que nos gusta es que sí nos basamos en una paleta neutra, porque como lo comentamos, no te cansa, pero integramos en algunos accesorios, otros tonos, para darle el toque. 

EV: ¿Y hay algún elemento o material que ustedes incluyan siempre en sus proyectos?

C37: Lo que generalmente hacemos es que al partir de una base de diseño con colores neutros y al mantener una gama de colores limitada, lo contrarrestamos, tratando que los proyectos sean muy ricos en texturas y materiales. Combinamos mucho mármol con madera, metemos diferentes textiles, como cojines que tengan estampados y patrones que vayan desde un tono beige hasta algo obscuro. Usamos mucho telas en muros, lambrines y entablerados, porque son elementos que visten muchísimo el espacio. La idea es que cuando sientes un espacio desde el interior, hacia donde voltees, se sienta que está diseñado. La lectura de los espacios desde el interior es algo en lo que nos fijamos mucho.

EV: ¿Hay alguna figura de la arquitectura y el diseño que las inspire y admiren? 

C37: Un texto que nos gusta mucho a las dos es “Atmósferas” de Peter Zumthor. Él es un arquitecto que deja a un lado el ego. Creemos que muchas veces, sobre todo como interioristas, cuando ves una creación tuya, es muy común que se meta en el camino el ego, y te empoderes y que te importe más tu nombre. Peter Zumthor habla mucho de eso; él dice que es más importante crear un espacio que proyecte algo y que conmueva, a que tú seas reconocido. Esto es algo que nosotras tratamos siempre de tener en mente. Es más importante el cliente y el resultado, que nosotras y nuestro nombre.

EV: Claro, y esta parte humana es algo que caracteriza mucho a nuevas generaciones de artistas, arquitectos y diseñadores… 

C37: Es algo que desde el principio nosotras hemos tenido muy claro. Hemos tenido proyectos que en tema de presupuesto nos han retado mucho. Nosotras queremos que con el presupuesto que tiene el cliente y con lo que tiene para aportar, se logre el mejor resultado posible.  

EV: ¿Nos podrían platicar sobre los proyectos que han llevado a cabo?

C37: Inicialmente comenzamos con proyectos residenciales, y dentro de esta gama es todo un mundo, ya que hay muchísimos estilos y cada proyecto es diferente y especial. Actualmente nos estamos ampliando al irnos también hacia lo comercial, como oficinas, retail, restaurantes y hoteles.

EV: Algún proyecto en particular que tengan ahora en mente…

C37: Son tantos… pero uno de los que más aprendimos fue cuando hicimos Ivèli, la tienda de vestidos de novias. Otro es en Tulum que está en proceso; son nueve departamentos que se rentarán en Airbnb. Éste está increíble, porque es desarrollar toda una logística, planear todo para llevarlo, e instalar nueve departamentos, lo cual es todo un reto para nosotras. 

Volteando hacia atrás, todos los proyectos que hemos desarrollado han sido increíbles, ya que cada uno ha tenido un resultado muy bueno y diferente. 

EV: Para ustedes, ¿qué es lo más importante en el espacio que habitamos? 

C37: Lo más importante es que logremos una sincronía entre la estética visual y la funcionalidad. Estos dos conceptos no tienen por qué estar peleados. Si desde el principio desarrollas un buen proyecto de diseño, estos dos conceptos se integran y logras las dos cosas. 

EV: ¿Y tienen algún ejemplo de esto en sus proyectos?

C37: Un buen ejemplo, justo puede ser la tienda de vestidos de novia, porque cuando yo estaba buscando vestidos e iba a tiendas, a veces los probadores eran muy pequeños, y salía con mi familia y no había espacio, lo cual es un poco incómodo, y al final es un momento muy importante en tu vida. Por eso, nos basamos mucho en esa experiencia, para que en esta tienda sí le dedicáramos un lugar especial al vestidor, a la sala en donde tu familia y amigas se sientan, y que en donde tú sales con tu vestido, hubieran espejos para verte de todos los ángulos. Creemos que este proyecto logró muy bien las dos cosas: la funcionalidad y la estética visual del espacio. Buscamos que la experiencia fuera diferente, al final es un momento que las novias recordarán toda su vida. 

Todo empezó con la conceptualización, en este caso fue que el espacio fuera diferente, por lo que buscamos que el interiorismo de la tienda fuera mucho más moderno, con un toque industrial, por eso los plafones negros aparentes, de manera que contrastara totalmente con los vestidos. El letrero de luz neón, —el cual prende cuando la novia elige su vestido—, y cada elemento surge de la mano de ese concepto de buscar hacer algo diferente. 

EV: A veces al pensar en una tienda de vestidos de novia, uno se imagina lo clásico, y nos gusta que ésta fue diferente, sin descartar la experiencia tan importante, lograda con un simple pero muy original detalle. 

C37: Y eso es porque lo primero que hacemos en un proyecto es desarrollar el layout; ahí estás pensando cómo se va a usar el espacio y eso nos ha llevado a atacar la parte de la experiencia del usuario. Todo es el pensar que el espacio en verdad funcione.

EV: Claro, porque el espacio se va a vivir. Lo pienso a veces desde el lado editorial, o la publicidad, en donde se trabaja de una manera diferente, porque en ocasiones, al montar o producir un espacio para fotografía, no piensas que éste se va a vivir, sino que te enfocas en que se vea de revista, en un concepto abstracto y que luzcan los elementos decorativos...

C37: Y es que cuando seleccionamos los accesorios para un proyecto, pensamos que estos en verdad tengan un uso y que funcionen, es decir, sí que se vea bien, pero sobre todo que el cliente les encuentre un uso.

“Diseñamos buscando un equilibrio entre estética y funcionalidad.”

EV: ¿Qué opinan del panorama actual del diseño de interiores en México? 

C37: Nosotras creemos que hoy en día, la gente ya no busca el interiorismo como un lujo, sino como una necesidad. La Ciudad de México va creciendo y cada vez hay más construcciones y edificios; por lo mismo, cada vez los departamentos son más pequeños, y lo que la gente quiere es aprovechar cada metro cuadrado. Por lo que las personas cada vez más buscan a los interioristas para lograr que cualquier espacio sí se sienta como un hogar. Aunque sea pequeño o grande, nos gusta que el cliente esté cómodo y se sienta identificado en su espacio y lo sienta como su hogar.

EV: Entonces, ¿ustedes creen que hoy en día, el interiorismo sí es un negocio rentable? La gente sí pide interiorismo…

C37: Sin duda. Normalmente cuando entras a cualquier espacio, sea un restaurante o una tienda, y puedes notar que en éste hay diseño y una buena realización, te cambia totalmente la perspectiva del lugar. Como decíamos, el espacio influye en la calidad, el estilo de vida y los sentimientos de una persona, por lo que cada vez somos más los que consideramos al interiorismo como una necesidad. 

EV: Claro, y como dicen, en la ciudad, cada vez vivimos en espacios más pequeños, por lo que a veces lograr un buen interiorismo en un espacio tan pequeño, se vuelve una necesidad y me imagino que para ustedes como diseñadores es todo un reto...

C37: Sí, es un reto, porque debemos enfocarnos en ofrecer soluciones que vistan el espacio y que logren la estética visual,  pero sin sacrificar cosas de uso básico en la casa. Se trata de ofrecer soluciones que cambien tu perspectiva del espacio y todo depende de cómo lo resuelves. 

EV: Para ustedes, ¿qué importancia tiene el crear espacios personalizados a sus clientes y a su estilo de vida? 

C37: Como lo hemos platicado a lo largo de la entrevista, hay dos partes que para nosotras son clave a la hora de desarrollar un espacio para una persona: lo primero abarca desde lo más básico de las necesidades de cada espacio; a nosotras nos gusta hacer un kickoff meeting con el cliente, que es en donde hablamos y preguntamos cómo quieren usar el espacio, quiénes lo usarán, cómo lo usarán, para qué se usará; es entender perfectamente para qué va a usar cada cliente cada espacio, y eso nos da un layout, del cual partimos para comenzar a desarrollar el proyecto. Un ejemplo: tenemos un cliente con un departamento, el cual por ahora desea usarlo como departamento de soltero, pero tal vez en un futuro quiera que éste mismo funcione para formar una familia. Las necesidades de un escenario a otro son completamente diferentes, por lo que desarrollamos dos proyectos en uno: un “híbrido”, con diferentes soluciones en donde el espacio se adapta a ambas situaciones: al presente, como un departamento de soltero, y que en un futuro funcionará y se adaptará perfectamente, cuando él quiera formar una familia.

Otra cosa que nos encanta es  atender los gustos del cliente; no queremos que se sientan en un espacio que no fue hecho para ellos, buscamos integrar los gustos específicos de cada persona al espacio...

EV: Y seguramente lo valoran. Es muy padre que desde que entras a tu casa, te sientas en tu propio espacio y que éste cuente tu historia… al final son los pequeños detalles los más importantes...

C37: Que sientan que pensaste en ellos, que digan: “fue pensado para mí”, “es mi espacio, con cosas mías”; que sientan que los conociste, que pusiste atención en sus gustos, en los detalles y los tomaste en cuenta. No nos gusta sentirnos en un espacio ajeno o desconocido.

Por eso, la parte de la personalización es clave para nosotras, y es una de las bases de C37. En el kickoff meeting, preguntamos si hay algo en especial que les encante y que le gustaría que esté presente en la casa; además nos gusta platicar con los hijos, para que cuando ellos vean el espacio, también se sientan parte. 

EV: Con un concepto o una palabra, ¿cómo definirían el estilo de cada una?

C37: Krys es moderno y Mer, rústico.

EV: Está increíble que haya un equilibrio...

C37: Cuando leemos al cliente, desde que platicamos con él y salimos de la junta, ya hay una gran conexión, por lo que todo se ha dado de una manera increible; claro que tenemos diferencias, pero siempre llegamos a un punto, porque tenemos muy claro qué es lo que el cliente quiere y pide, y lo llevamos bien al desarrollo del proyecto.

EV: Qué bueno, en la lectura del cliente siempre se ponen de acuerdo,  hablar el mismo lenguaje es muy importante.

“La esencia de nuestro trabajo, al igual que el bienestar humano, radica en el balance.”

EV: Como profesionales jóvenes, ¿cuáles han sido los principales retos a los que se han enfrentado?

C37: Creemos que el reto más importante que hemos tenido fue lograr formar un buen equipo, en donde pudiéramos integrar a todos nuestros proveedores; lograr un equipo con ellos para todo, porque nuestros proveedores son quienes nos ayudan a desarrollar el proyecto. Ya que tienes ese equipo, lo más importante es aprender a escucharlos, porque nos ha pasado mucho, cuando nosotras diseñamos un mueble, y ellos, al ser expertos también en lo que hacen, nos dan su opinión y nos ofrecen soluciones. Es padre, porque aprendes de ellos, te ayudan a solucionar cosas de maneras que tal vez a nosotras ni se nos hubieran ocurrido; se forma un buen equipo, en donde tanto su experiencia, como la nuestra, hacen que logremos más cosas. Va más allá de sólo ser nuestros proveedores, por eso le llamamos “equipo”.

EV: Y suponemos que no fue fácil encontrar a este buen equipo…

C37: Sí, no fue fácil. Claro que muchas personas nos quedaron mal muchísimas veces, pero gracias a Dios, hoy nuestro equipo de proveedores es fuerte, confiamos en ellos plenamente y ellos confían en nosotros.

EV: Además, el tema de la edad, al ser diseñadoras jóvenes, a veces tiene mucho que ver y forma parte del reto para encontrar un buen equipo...

C37: Claro, a veces te ven joven y no te toman tan en serio, porque vas empezando…

EV: Tienes que tomar actitud y aprender a exigir.

C37: Totalmente, ha sido una parte que no ha sido fácil. Después de algunas malas experiencias con proveedores fue que decidimos no volver a trabajar con nadie en quien no confiemos plenamente, que sepamos y estemos seguras que nos va a resolver y no nos va a quedar mal. No ha sido fácil seleccionar a esos proveedores, son pocos, no siempre son lo más barato, pero estás pagando por tu tranquilidad. Te despreocupas, porque este trabajo sí es mucho de confiar en tus proveedores. Los muebles que fabricamos están en sus manos, y sí debe haber una confianza máxima para que todo llegue a un excelente resultado. 

La mayoría de los muebles que proponemos son diseños nuestros y los fabricamos nosotros, entonces desde que empezamos a ver cómo aterrizar el estilo del cliente y con qué materiales, empezamos a diseñar también el mobiliario; también por eso son tan importantes nuestros proveedores. La parte del diseño del mobiliario es algo que nos encanta, lo disfrutamos mucho, y es padrísimo porque son piezas que están pensadas para ti.

EV: Al final, son piezas únicas para cada persona.

"El diseño de interiores tiene la posibilidad de transformar el estilo de vida de una persona." —C37.

c37designstudio.com | @c37_designstudio

Por: Ana Tovilla