Un encuentro donde el interiorismo, el arte y los jardines se unen para crear un estilo de vida, es como se denomina Casa Gotxikoa. Especializados en diseño arquitectónico, diseño de interiores y paisajismo, el equipo que lo conforma desarrolla espacios que se adaptan a las exigencias específicas de sus clientes y a sus necesidades, creando ambientes de alta calidad espacial y humana.

Sus arquitectos, diseñadores y creativos trabajan en equipo para crear proyectos integrales a la medida, haciéndolos únicos y sobresalientes. Platicamos con su fundador, el Arquitecto Elías Gochicoa Saro, originario de Monterrey, Nuevo León  y con el Arquitecto Rodrigo Angulo, quien forma parte de su equipo en la Ciudad de México.

Espacio Vivo: ¿Cómo nació el proyecto de Casa Gotxikoa?

Casa Gotxikoa: En 2013, Elías fundó Casa Gotxikoa como un centro de arquitectura, arte y diseño que fusiona las tres áreas para crear espacios atemporales y eclécticos, capaces de reflejar el estilo de vida de sus clientes, y enfocado a trabajar en equipo, creando proyectos integrales, a la medida y únicos.

Elías Gochicoa: Viví en la Ciudad de México por dos años, donde veía una gran cantidad de exposiciones de arte promovidas en espacios increíbles. Regresé a Monterrey con la voluntad de ser parte de este movimiento cultural, abriendo un lugar para dedicarme a mis dos pasiones: el arte y la arquitectura.

EV: ¿Cuál es el primer paso para empezar un nuevo proyecto de interiorismo?

CG: En Casa Gotxikoa es muy importante lo que desea y necesita el cliente. A partir de un concepto creamos una solución para su necesidad, que puede ser un espacio, un muro o un mueble, y en el caso de una residencia o un departamento se trata de que todo englobe en un mismo concepto las necesidades del cliente, siempre personalizado y siempre con una identidad que caracterice a la empresa y que solucione problemas.

En el proceso de diseño de un proyecto, siempre hacemos una primera junta con el cliente, en donde le pedimos dos fotos que los caracterice y en donde reflejen un diseño que les guste, para que nosotros entendamos qué es lo que se está imaginando. A partir de lo que entendimos que necesita y lo que podemos hacer, entregamos nuestra propuesta como contra propuesta de lo que el cliente nos dijo. Nuestro trabajo parte de un concepto/necesidad.

EV: ¿Cuál es el sello que plasman en cada obra?

CG: Siempre se trata de generar un diseño con atemporalidad y que sea contemporáneo, que nunca pase de moda, pero que sea único. También que sea ecléctico y en donde podamos combinar varios estilos que generen un espacio único que guste y que sorprenda. A la hora de diseñar pensamos en las perspectivas y que todas las zonas en donde se abra una puerta o en donde se abra un nuevo cuarto, entren las personas y les llame la atención. Por eso el uso de celosías es muy útil, ya que te oculta un poco lo que está detrás, y cuando lo conoces te llama la atención. Las celosías en las entradas siempre son muy utilizadas para dar esa privacidad y al mismo tiempo, sorprender. También, en Casa Gotxikoa, al ser galería, siempre tratamos de involucrar piezas de arte en los proyectos, por ejemplo, poner un pedestal de mármol con una escultura que llame la atención del cliente o del visitante de la casa.

EV: ¿Nos pueden platicar sobre Fundación Casa Gotxikoa?

CG: Fundación Casa Gotxikoa tiene como propósito fundamental ayudar a escuelas primarias y secundarias; la primera escuela en la que se ayudó fue en Monterrey y aquí también se pretende ayudar. Lo que se hizo en Monterrey fue generar una biblioteca para una escuela. La Fundación se enfocó en ayudar a que los niños tengan un espacio para leer. Fundación Casa Gotxikoa crea los espacios, se remodela al 100% el espacio, totalmente generado por nosotros.

EV: ¿Qué opinan del panorama actual del diseño en México?

CG: Creemos que está cambiando, ahora es muy versátil. Pensamos que se está perdiendo mucho de lo que antiguamente era la Arquitectura. La cultura ha cambiado mucho y lo que antes se usaba toda la vida y se heredaba, ahora se rompe o se tira y se compra algo nuevo. No debemos entrar en ese estilo de vida desechable, por eso nos gusta crear un diseño que no cambie y que sea atemporal. Al generar un diseño atemporal, tu identidad queda dentro de ese diseño y siempre permanecerá ahí, y nunca pasará de moda, pero desgraciadamente en México eso se está perdiendo. Hay que tratar de recuperarlo, de lo contrario no hay identidad con nada y se vive en un espacio que puede cambiar en un año.

EV: ¿Tienen alguna paleta de colores o estilo que caracterice a sus proyectos?

CG: La paleta de colores que utilizamos siempre va relacionada con las características que pide el espacio. La paleta de colores debe provocar una buena iluminación, de acuerdo a las necesidades del espacio y al tipo y características de ese espacio. Siempre tratamos de involucrar muebles que tengan un diseño atemporal, que no pasen de moda. Creamos espacios del cliente y para el cliente, espacios que sean para siempre y en donde los cambios sean mínimos.

Creamos espacios del cliente y para el cliente, espacios que sean para siempre y en donde los cambios sean mínimos.

EV: ¿Cuál es su proceso para desarrollar un proyecto en Interiorismo?

CG: El primer paso es una visita con el cliente para conocer el espacio y pedirle dos o tres fotos que los representen a ellos, para que veamos lo que ellos se imaginan, lo que quieren, y sobre eso trabajamos un mes o mes y medio en una propuesta de interiorismo que creamos que es la ideal para el cliente. Posteriormente y a partir de eso, generamos todo lo referente a diseño, planos, alzados, proyectos, muebles, selección y gamas de colores, tapices, acabados; todo esto con una rutina de juntas con el cliente para que poco a poco lo vaya autorizando, mediante unos archivos que llamamos “formatos de autorización”, en donde el cliente queda tranquilo al aceptar algo que él escogió y ya vio previamente, y no se verá diferente a lo que nosotros le platicamos y explicamos. Después, hacemos un mood board que incluye desde los acabados, hasta la lámpara accesorio que va en la recámara;  incluye todo lo del proyecto. Este mood board nos sirve para que el cliente entienda cómo nosotros resolveremos sus necesidades y provocaremos un concepto que le de una identidad al espacio. A partir de ese mood board todo lo escogido se va a un “formato de autorización” en donde a partir de que ese formato está firmado, nosotros trabajamos para poderlo cotizar, comprar o mandarlo a hacer. Buscamos la mejor marca, modelo, en algunos casos hasta el tipo de tela. En el momento en que entregamos nos gusta que el cliente quede sorprendido, dejamos lámparas y velas prendidas. Además, algo muy importante es que todo sea personalizado y exclusivo al cliente y acorde a sus necesidades, por ejemplo en clósets, cocinas y en todo tipo de mueble empotrado, todo lo que tenga que ver con un uso diario del cliente, está hecho completamente a su medida.

EV: ¿Cuál piensan que es el paso más importante de este proceso?

RA: Yo creo que lo más importante del proyecto es el mood board, ya que es en donde el cliente puede entender el proyecto y en donde nosotros podemos explicarlo. En el mood board se incluyen imágenes concepto, una gama de colores o un tipo de tapiz que le de calidez al espacio, así el cliente puede darse una idea de qué va a sentir en ese espacio, en ese cuarto, en esa sala. De esa manera se desglosa ese look and feel para tener todo lo necesario para poder crear lo que le prometimos al cliente. El mood board es el corazón del proyecto, el cual se va modificando a partir de que el cliente cambia y pida modificaciones, siempre cambia para tenerlo actualizado y poder decir: “éste es nuestro corazón y a partir de aquí se desarrolla el proyecto”.

EV: Para Casa Gotxikoa, ¿qué importancia tiene el crear espacios personalizados a sus clientes y a su estilo de vida?

CG: La importancia de crear espacios personalizados para los clientes es porque ellos los viven diario, entonces en el diseño es primordial el siempre darles a los clientes una identidad, que ellos se sientan identificados en el espacio, involucrando y haciendo una sinergia con el concepto de Casa Gotxikoa, pero siempre dando a los clientes lo que ellos quieren y necesitan desde un inicio y que se sientan identificados con su estilo de vida.

casagotxikoa.mx Ig: @casagotxikoa

Por: Ana Tovilla