Todo aquel que guste de caminar entre las calles de la Roma Norte, sabrá que en cada uno de sus rincones le podrán cautivar sus casas y construcciones. Ya sean estilo porfiriano, gótico, art decó o art nouveau, las residencias que se encuentran en esta colonia no pasarán desapercibidas a la vista. Así fue que descubrimos un nuevo proyecto que nos llegó como una nueva inspiración.
Una mañana de la semana pasada, caminando por este barrio y como es nuestra costumbre, el equipo de Espacio Vivo tuvimos la oportunidad de conocer un proyecto extraordinario: Casa Basalta. Al ver lo que teníamos ante nuestros ojos: una gran, sin igual, y muy elegante casa estilo porfiriano, no pudimos evitar preguntar qué y quién se encontraba detrás de tal obra. De esta manera, a través de un recorrido de la mano de su creador, el Arquitecto Rodrigo García Lastra, conocimos cada rincón de esta espectacular casa ubicada en la calle de Colima.
“El proyecto consiste en la restauración e intervención de esta casa porfiriana de 1910”, nos cuenta el Arquitecto Víctor Badillo, residente y ejecutor de la obra. Comenzamos el recorrido en el patio y tenemos enfrente un muro que parece entre color negro y gris oscuro, enmarcado con jardineras colgantes; mientras Rodrigo tiene en sus manos un tabique de recinto, nos platica que el concepto de este muro está inspirado en revivir las construcciones prehispánicas en un contexto contemporáneo. El muro está hecho de tabiques de polvo de recinto, lo que hace que el color sea singular, incluso toma distintas tonalidades dependiendo la luz natural, o volviéndose de color gris cuando llueve.
De pronto, al entrar a la casa nos sentimos en un espacio único, muy grande, con columnas restauradas y preciosos vitrales, una intervención del estudio de muralistas Armonía Ocaña. El lugar se encuentra en pleno proceso de construcción, sin embargo, estando en su interior ya te puedes comenzar a imaginar las maravillas que habrán más adelante. Rodrigo y Víctor nos platican que Casa Basalta está planeada para ser el espacio de restaurantes de prestigio en la ciudad, y aunque aún se desconoce el nombre de las cadenas y sus propuestas culinarias, de algo pueden estar seguros: será una completa y muy grata sorpresa para la Colonia Roma.
Continúa el recorrido y en el interior de Casa Basalta se puede observar la perfecta fusión entre arquitectura y paisajismo, entre materiales y naturaleza. Los detalles no dejaban de sorprender en este espacio; increíbles propuestas de diseño, entre ellas, unas escaleras de madera tzalam rodeando un gran árbol. Más adelante, en otra zona de la casa, nuestra atención fue atrapada por una inmensa escalera y su perfecta forma de caracol; “está hecha de mármol y acero, totalmente rolada a mano”, nos dicen; no se hizo en taller, ya que se realizó a mano sobre su eje, por lo que trabaja con su propio apoyo. Entre hallazgos, “esta escalera vivió el sismo del 19/09, y no le pasó absolutamente nada, ni una grieta estructural”, comenta Víctor.
Lo que vuelve aún más admirable el proyecto de Casa Basalta, fue el haber representado todo un reto para sus creadores. Viajes por la República y el extranjero para encontrar las piezas y materiales indicados para su restauración, pinturas artesanales, largas horas de trabajo hecho a mano, molduras recreadas e inspiradas en la manera en que se hacían antes; “dentro de la casa había todo un taller para hacer las molduras e incluso viajamos a Hidalgo para conseguir la fibra especial de ixtle”, nos platican. Sin duda, un trabajo y esfuerzo espectaculares.
Cabe resaltar que cada espacio y habitación de Casa Basalta están planeados para hospedar propuestas, eventos y personajes importantes, incluso habrá una sala de meditación y permanecerá la residencia para las visitas de Lamas tibetanos. Por otra parte, actualmente, ya puedes acceder a Casa Basalta, visitando la galería de arte contemporáneo MAIA, en donde se exponen obras de artistas de diferentes disciplinas de todo el mundo.
El perfeccionismo, la excelencia y el gusto sublime en el proyecto de Casa Basalta nos recuerda que la Roma es una de las zonas de la Ciudad de México con mayor patrimonio cultural urbano y representa toda una revolución en arquitectura. Con proyectos como éste, a pesar del tiempo, la colonia no deja de sorprendernos y maravillarnos; nos hace enamorarnos cada vez más de sus edificaciones, su historia, su gente, sus espacios y la vida que en ellos existe.
Casa Basalta está ubicada en Colima Nº 159, colonia Roma Norte.
#VidaDeBarrio #CasaBasalta
Por: Ana Tovilla
No Comments.