Arte desde los cafetales hasta la taza.

En la Colonia Doctores, BUNA nos comparte como experiencia de primera mano su producción de cacao y café. Bajo una línea de sustentabilidad e innovación, un equipo de jóvenes emprendedores trabaja para compartirnos sus productos ricos.

Respetando la esencia e individualidad de cada grano de café, biólogos y agrícolas monitorean el proceso desde la producción, el tueste y la óptima combinación de sabores que nos regala el suelo mexicano.

Foto: @bunamx

'La Laguna' que antiguamente era una fábrica de encaje, hoy anida distintas marcas mexicanas, una clase de vecindad en donde todos se han acostumbrado al buen café por las mañanas.

BUNA adopta un estilo urbano con espacios amplios. Su composición armónica y arquitectura sin pretensiones, reúnen autopercepción y relajación. El atractivo visual viene de la estructura y los materiales industriales, que nos regresan los años 50.

Foto: @lagunamx
Foto: Lorea Aguirre

La estética del espacio va de la mano con la personalidad que se ambienta. La presencia de monsteras deliciosas y plantas piñanonas, incitan la creatividad. Un ambiente e identidad gráfica que personifican a Henri Matisse. Colores primarios, figuras abstractas y plantas tropicales.

Henri Matisse (1948)

El arte es una forma de sentir. Experimentar el proceso creativo detrás de una obra, involucra a los sentidos; dándonos una sensibilidad distinta. Con un exprés sencillo, preparado en una máquina de La Marzocco, (manufacturada en Italia) pudimos apreciar la práctica, la precisión y el arte que hay detrás de un buen café. Visitar ‘La Tostadora’ fue como recorrer una galería con arte eminente y curadores talentosos.

Foto: Lorea Aguirre

Mientras Luis Vega nos platicaba sobre las regiones de origen y procesos del café, venía a mi mente esta canción que habla sobre la prosperidad en el campo y la abundancia en la producción.

"Oh, oh, oh-oh-oh, ojalá que llueva café en el campo."

Merengue de Juan Luis Guerra que después sería interpretado por Café Tacvba, (banda de rock mexicana inspirada en un Café con el mismo nombre en el centro de la ciudad).

Foto: @bunamx

Los cafés a lo largo de la historia, se conocen como espacios de trabajo, de conversación, deleite y desvelamiento. Muchos intelectuales los frecuentaban como centros creativos, buscando inspiración en el aroma elevado y el sabor intenso. ¿Será que ésta bebida despertó las ideas de Voltaire, fragmentos de Balzac, versos de Darío y notas de Stravinski?

BUNA también es responsable del rush hour en Sartoria, Delirio y Eno (entre otros). A quienes además de café, les ofrecen capacitaciones y equipos necesarios para servir auténtico café rico. Además son representantes y distribuidores de La Marzzoco en México.  

Foto: @lagunamx

“Creamos relaciones fuertes y acuerdos justos para comprar, transformar y compartir nuestros productos, por medio de la intuición y sensibilidad al igual que el arte.”

-Eduardo Pérez Varona (fundador de BUNA)

Eduardo, creativo apasionado, nos habló de los factores que cambian cada año en las condiciones de producción y las diversas estrategias con las que buscan respetar la biodiversidad, cultivando sus productos sin dañar a los ecosistemas mexicanos.

"BUNA promueve el desarrollo humano y demuestra con ello la capacidad de concentrar emociones en sus productos, ya que el punto de encuentro entre el café y el arte, es él hombre ."

-Isabel Ureña

Gracias Luison y Lalo por un sabroso trago de su esencia.

¿Dónde?

La Tostadora: Doctor Erazo 172, Doctores, CDMX, México.

BUNA 42: Orizaba 42, Colonia Roma, CDMX, México.

Por Isabel Ureña

#vidadebarrio #café #caférico #buna #México