Nuestra recámara es el lugar en donde empezamos el día y también lo terminamos. Es ese espacio personal en donde tenemos nuestras cosas más íntimas, pero sobre todo es en donde descansamos para dejar atrás cualquier cosa del día a día. Es por esto que debe ser un lugar en el que nos sintamos a gusto por completo y podamos relajarnos, lo cual es esencial para recargar toda la energía necesaria para el día siguiente. Entre mejor descansemos por la noche, definitivamente, mejores seremos al despertar. Si deseas que tu habitación sea un lugar tranquilo, armónico y esté lleno de buenas vibras, sigue los siguientes consejos.
Ventila el espacio
Abrir las ventanas mínimo 10 minutos al día apenas te levantes, permitirá que el aire circule en tu habitación, y éste no sólo producirá un efecto refrescante y te hará sentir más despierto, sino que seráesencial para proporcionar oxígeno y para la limpieza del ambiente. Ventilar es la acción de “hacer que circule el aire en un lugar”, de manera que se intercambie el aire interior viciado, que se puede considerar “sucio”, por el del exterior, más puro y limpio. Piensa que después de toda la noche durmiendo en un mismo espacio, el aire necesita renovarse.
Las plantas, tus compañeras
Las plantas, además de decorar nuestro hogar, generan una atmósfera positiva, ya que nos dan una sensación de armonía y relajación. Es importante saber que aunque las plantas en general purifican el aire, no todas son aptas para conservarse en espacios cerrados, como la habitación, así que te recomendamos elegir aquellas que no sólo son las indicadas para acompañarte en este espacio, sino que también te brindarán beneficios saludables. Para mencionar las principales, podemos decir que lalavanda, la cual, además de tener un olor delicioso, te ayudará a inducir el sueño y disminuir el estrés; el jazmín te brindará un efecto calmante y ayudará a controlar la ansiedad. Otra es la palma de bambú, que además de purificar el aire, será un relajante; la “cola de lagarto” o planta espada es ideal para espacios interiores, ya que además de resistir la falta de luz, purificará el aire transformando el dióxido de carbono en oxígeno, además de ser un “imán de la buena suerte”, según el Feng shui; y finalmente, la orquídea, además de ser una de las flores más bellas, tiene la capacidad de eliminar el xileno del ambiente, un agente nocivo que se encuentra en los electrodomésticos.
Todo en su lugar
Está comprobado que una manera de aumentar la salud emocional es mantener el hogar y la habitación en orden. Tener cada cosa en su lugar nos ayuda a ser más prácticos y productivos, o de lo contrario, ¿no te ha pasado que se te hace tarde por no encontrar ese suéter que estás buscando?, ¡o incluso las llaves! Tener un lugar específico para cada objeto, tender la cama apenas nos levantemos para mentalizarnos a empezar el día súper activos, cambiar semanalmente las sábanas, guardar los zapatos y poner la ropa sucia en la cesta para lavar, apenas nos la quitemos, son algunos sencillos hábitos que todos deberíamos tener. Procuremos que cada elemento de nuestra recámara, ya sea de uso o decoración, cumpla una función, y muy importante, que nos transmita alegría y tranquilidad. Una buena idea es agregar fotografías, objetos significativos y recuerdos de personas y momentos felices. Son pasos que, cuando llegues a tu habitación después de un día largo, seguramente te harán sentir mejor y feliz de estar en casa.
No a la palabra “trabajo”
Si lo que quieres es que tu habitación sea el mejor lugar para descansar, deberás considerar ya no tener algunas de las siguientes cosas, que son las más comunes: muchos libros, una computadora, (sí, también tu laptop), facturas o documentos relacionados al trabajo y a la administración; todos estos objetos deberán estar fuera, en otra habitación, pues muchas veces significan estrés, ya que nos incitan a pensar en pendientes. Además, el uso excesivo del celular o la tablet, sobre todo antes de dormir, deteriora la calidad del sueño, pues al ser dispositivos electrónicos, emiten luz, y por lo tanto, energía. Para crear un ambiente tranquilo en nuestra habitación y que ésta sea un espacio en donde podamos relajarnos y conciliar el sueño fácilmente, es mejor que mantengamos todo lo relacionado con el trabajo en un escritorio, un estudio o un lugar específico de otra habitación de la casa.
Ser desprendido
Existe una regla para dejar ir aquellas cosas que a veces no sabemos por qué seguimos conservando; si ya pasó un año y no las usaste, seguramente, ¡no lo volverás a hacer! Es importante que eventualmente revisemos qué cosas sí necesitamos y qué otras no, y que sólo están ocupando un espacio en nuestra habitación, que seguramente podría ser mucho más útil. Echemos ojo en nuestro armario, nuestros cajones, incluso en la mesita al lado de la cama, para deshacernos de cosas que ya no nos sirven, de esta manera abriremos espacio para cosas nuevas. Esto es “movimiento de energía”, si dejas en casa los mismos objetos, sin utilizarlos mucho tiempo, además de sólo guardar polvo, éstos estacionarán la energía. Seamos más prácticos y desprendidos, digámosle adiós a acumulaciones en nuestra recámara y permitamos que en ella fluyan nuevas y mejores vibras.
Si quieres saber más consejos como estos, acércate a nosotros. Queremos que estar en tu hogar, sea la mejor experiencia.
Por Ana Tovilla
No Comments.